lunes, 15 de septiembre de 2008

ESPAÑA LLEGA A LAS 55 MEDALLAS Y SIGUE NOVENA AYER HA FINALIZADO LA NATACIÓN, QUE NOS HA DEJADO 31 MEDALLAS

El “Cubo de Agua” ha echado el telón a unas jornadas apasionantes de natación paralímpica de excelente nivel con innumerables records del mundo, quizás el nuevo bañador ha tenido mucho que ver, y donde la delegación española se ha erigido en una de las grandes protagonistas y animadoras de uno de los deportes paralímpicos más importantes alcanzando nada menos que 31 medallas. Bastante más de la mitad de las cincuenta y cinco que suma España tras la novena jornada de competición, lo que le hace ocupar el noveno puesto en el medallero general pero teniendo casi imposible mejorar posiciones y, sin embargo, está muy acechada por Alemania y Brasil con las que mantiene una dura pugna por las posiciones nueve, diez y once.

La única ocasión en la que sonó el himno nacional ha sido precisamente en el National Acuatic Center, donde Teresa Perales puso el broche de oro a su participación en los Juegos al sumar su quinta medalla, la tercera de oro, en la prueba de 50 metros libre clase S5 y con excepcional récord del mundo. La nadadora zaragozana lo dejó en 35.88 y acabó por delante de la checa Bela Hlavackova y la ucraniana Olena Akopyan.

El donostiarra Richard Oribe se colgó la plata en los 50 libres clase S4 con un tiempo de 38.69 en los 50 metros libres clase S4, por detrás del francés David Smetanine (37.89) y por delante del checo Jan Povysil (39.35).

También en natación, Sebastián Rodríguez ganó el bronce en los 50 metros libres (S4). Es su tercera presea (dos platas y un bronce) en la capital china y la duodécima en unos Juegos Paralímpicos. Ha finalizado por detrás del ucraniano Kryzhanovskyy y del brasileño Daniel Dias.
La nadadora con parálisis cerebral Sara Carracelas, que lleva más de 30 medallas entre europeos, mundiales y paralímpicos, también alcanzó ayer el bronce, en el día de su 27 cumpleaños, en los 50 metros espalda clase S2. La guipuzcoana rebajó en un segundo y medio su mejor marca al parar el crono en 1.16.33, por detrás de las ucranianas Ganna Ielisavetska (1.13.64) e Iryna Sotska.

Finalmente en lo que a natación se refiere, el relevo español se llevó el bronce en el 4x50 estilos en el que tomaron parte los gallegos Pablo Cimadevilla y Sebastián Rodríguez, además de Vicente Gil y Daniel Vidal.

En atletismo, el español Abderrahman Ait Khamouch, de 21 años, logró la medalla de bronce en los 800 metros categoría T46 gracias a un poderoso final en una prueba en la que el polaco Marcin Awizen obtuvo el oro y un nuevo récord del mundo y el argelino Samir Nouioua consiguió la plata.

El atleta asturiano José Manuel González Santamaría compite hoy en la final de los 800 metros categoría T36. Sus posibilidades de alcanzar el podio son escasas pero su veteranía en estas pruebas deja alguna opción a la sorpresa.

LA NATACIÓN DA GLORIA A ESPAÑA EN LOS JUEGOS DE PEKÍN

A falta de la última jornada de los Juegos Paralímpicos de Pekín, España ha alcanzado ya la cifra de 55 medallas, 14 de ellas oros que le aúpan al noveno puesto del medallero, si bien por el número total de preseas ocupa el séptimo lugar.

De ellas, la natación que hoy finalizaba su programa de competición en “El Cubo”, ha proporcionado un total de 31 metales, con 10 oros, 12 platas y 9 bronces, por lo que este deporte ha sido el gran valedor del medallero español. En su último día aportó 5 nuevas medallas, una de ellas otro oro para María Teresa Perales en los 50 libres clase S-5 con record del Mundo incluido, lo que vale a la aragonesa igualar el número de medallas paralímpicas de la atleta Purificación Santamarta con 16 metales. Junto a su oro, la plata de Richard Oribe en los 50 libres clase S-4 y tres bronces más, para Sebastián Rodríguez en 50 libres clase S-5, Sara Carracelas en 50 espalda clase S-2 y el relevo masculino del 5x50 estilos, compuesto por Pablo Cimadevilla, Sebastián Rodríguez, Daniel Vidal y Vicente Gil.

La sexta medalla de la jornada, bronce, vino de la mano del atleta Abderrahman Arit Khamouch en la prueba de los 800 metros clase T-46.

Y mañana martes nos llega una importantísima jornada para el deporte asturiano ya que a partir de las once de la mañana y en el Estadio Olímpico, José Manuel González Santamaría competirá en las clasificatorias del 800 en la clase T-36, donde el gijonés tratará de sumar un nuevo metal a su palmarés, tras los éxitos de anteriores Juegos, ya que Pekín supone su quinta participación paralímpica. Su tenencia de la tercer mejor marca de la temporada en esta distancia, le hacen candidato a luchar por uno de los puestos de honor en la prueba.

Además, Santamaría y el equipo de tenis de mesa de la clase 10, son las opciones de medalla de la delegación española en el penúltimo día de los Juegos, combinado nacional que aún aspira a poder alcanzar los 60 metales, objetivo deportivo inicialmente fijado como óptimo para Pekín 2008.

En cuanto al medallero total, son ya 67 los países que han obtenido algún metal, y su clasificación sigue encabezada por China con 187 medallas (80 oros), seguida por Gran Bretaña con 96 (41 oros) y los Estados Unidos con 91 metales en total, de ellos 32 oros. Destaca por su gran efectividad con el metal dorado, Suráfrica, que con 24 medallas, precede a España en la clasificación gracias a sus 17 oros.

domingo, 14 de septiembre de 2008

EL MICHAEL PHELPS ESPAÑOL SE LLAMA ENHAMED ENHAMED EL CANARIO HA SUMADO SU CUARTO ORO Y SE CONVIERTE EN LA FIGURA DEL EQUIPO ESPAÑOL

Los nadadores Enhamed Enhamed (oro en los 50 libre), Xavi Torres (plata en los 150 estilos) y Déborah Font (bronce en los 50 libre) fueron los deportistas españoles que consiguieron medallas ayer en la octava jornada de competición de los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008.

Después de que sólo Esther Morales consiguiera el sábado un bronce, el Cubo de Agua de Pekín volvió a ser mágico para los nadadores españoles, que suman, por el momento, un total de 26 de las 49 medallas de la delegación nacional. El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, presenció las actuaciones de los nadadores españoles en una piscina que ha visto caer multitud de récords.

Tras la jornada de hoy, España baja del noveno al décimo puesto en el medallero, con 13 oros, 19 platas y 17 bronces. China ya lidera el medallero con mucha comodidad, con un total de 159 metales (62 oros, 54 platas y 62 bronces), seguida de Gran Bretaña, Estados Unidos, Ucrania, Australia, Canadá, Sudáfrica, Rusia, Alemania y España.

El principal protagonista del día fue Enhamed Enhamed, que se despidió de Pekín 2008 con su cuarta medalla de oro y siendo el mejor nadador ciego del mundo, además de haber batido dos récords del mundo, tres paralímpicos y cuatro de Europa. Enhamed se colgó el metal más preciado en los 50 metros libre con un tiempo de 25"82 e hizo añicos el récord del mundo más antiguo de la natación, que ostentaba el estadounidense John Morgan desde el 1 de enero de 1987 con 25"96.

Por otra parte, Xavi Torres, con amputaciones en sus cuatro extremidades, se hizo con la medalla de plata de los 150 estilos de la clase SM4 y agiganta un palmarés repleto de 15 medallas paralímpicas, con lo que se sitúa a sólo una del récord histórico español, en poder de la atleta ciega burgalesa Puri Santamarta.
Al final, Torres, de 34 años, hizo un tiempo de 2'40"91, mientras que el campeón, el neozelandés Cameron Leslie, rebajó su mejor marca personal en 14 segundos para ganar la medalla de oro y batir, además, el récord del mundo, con 2'33"57. El español Miguel Luque finalizó en la cuarta posición.

Por otro lado, Déborah Font dijo ayer adiós a la alta competición adjudicándose la medalla de bronce de los 50 metros libre para deficientes visuales, al parar el crono en 28"23. En esta carrera también estuvo Ana García-Arcicollar, que también colgó el bañador tras ser séptima.
Font, de 23 años, acumula en su palmarés seis medallas paralímpicas (entre ellas el oro de los 100 braza de Sidney 2000), nueve en campeonatos del mundo (oro en los 400 libre en Durban'06) y 14 en campeonatos de Europa (de ellas, 11 de oro).

El atleta asturiano José Manuel González Santamaría compite mañana en la final de los 800 metros categoría T36. Es el último representante asturiano en participar tras las actuaciones de Juan Pablo Barcia (remo), Loida Zabala (halterofilia) y José Luis Martínez y Francisco Soriano (tiro olímpico).

ENHAMED ENHAMED, EL PHELPS DE LOS PARALÍMPICOS

El nadador español Enhamed Enhamed logró hoy su cuarto oro de los Juegos Paralímpicos, en esta ocasión en la prueba de 50 libres dentro de su clase funcional S-11, donde además pulverizó el record mundial más antiguo de la natación adaptada, que databa del año 1987. Enhamed ya es conocido en la Villa como el “Phelps de los Paralímpicos” y a los cuatros oros (50, 100 400 libres, y 100 mariposa), ha sumado dos records del mundo, otros dos paralímpicos y cuatro más europeos y de España.

En esta jornada, España alcanzaba las 49 medallas, con tres más en la natación, la gran suministradora de preseas de estos Juegos para nuestro país. Además de la citada de Enhamed, Xavi Torres era plata en los 150 estilos clase SM-4 y Débora Font bronce en los 50 libres clase S-12.

Con estos resultados España ocupa el 10º lugar en el medallero, con 13 oros, empatada con Alemania que es 9º con una plata más que los nuestros, siendo 8ª en el cómputo total de medallas. China sigue mandando con autoridad con 159 metales, 63 de oro, mientras Gran Bretaña se mantiene segunda con 90 y 41 oros y los Estados Unidos terceros, con 80 medallas, de ellos 30 oros.

Hoy arrancó la esgrima en silla de ruedas, con discretos resultados de nuestros dos representantes, mientras mañana se juegan sus opciones de luchar por el bronce el combinado nacional de Fútbol 5 frente a Corea.

Y nos queda recordar que este martes entra en acción José Manuel González Santamaría, el último de los asturianos en competir en los Juegos, será en “El Nido” en la prueba de 800 metros, donde parte con la tercera mejor marca de la temporada.

Para finalizar indicar que ya hay final de baloncesto en silla de ruedas, y será con los mismos protagonistas que en Atenas. Australia que se deshizo sin problemas de Gran Bretaña y Canadá, que hizo lo propio con los Estados Unidos en un vibrante choque que precisó de dos prórrogas, serán sus contendientes. En aquella ocasión Canadá, de la mano del mejor jugador del mundo, Patrick Anderson se llevó el oro, pero el potencial del juego interior australiano quizá pueda decantar el choque a su favor. Sin lugar a dudas, el mejor baloncesto en silla de ruedas del mundo estará presente en esta final.

sábado, 13 de septiembre de 2008

IRÁN NO SE PRESENTA AL PARTIDO DE BASKET ANTE ESTADOS UNIDOS ESPAÑA CONTINÚA EN EL TOP TEN DEL MEDALLERO TRAS SIETE DÍAS DE COMPETICIÓN

El día de ayer comenzó con el primer conflicto donde la política se ha mezclado desgraciadamente con el deporte. En los cuartos de final del deporte estelar de los Juegos Paralímpicos, el baloncesto en silla de ruedas, y en el primer partido de la jornada, Irán no se presentó a su choque frente a los Estados Unidos. La explicación del Comité Paralímpico Iraní aludía a su no conformidad con el cambio de horario inicialmente previsto, para segundo turno, cuando hemos comprobado en los recientes Juegos Olímpicos que la televisión americana manda y que los horarios siempre eran relativos cuando los Estados Unidos estaba por en medio. Desde que se conoció el cruce, el rumor en toda la Villa Paralímpica era el que el equipo iraní no iba a presentarse al choque, aunque todos confiaban que lo deportivo prevaleciera, más teniendo en cuenta la buena fase de grupos que habían llevado a cabo. Pero no fue así. Una lástima y el deseo de toda la familia paralímpica que no se repitan acontecimientos como este.

El equipo español concluyó ayer la séptima jornada en el noveno puesto del medallero, gracias a la plata del ciclista Javier Ochoa y a los bronces de la nadadora Esther Morales y del atleta Ignacio Ávila.

De esta forma, España acumula ya un total de 46 metales: 12 de oro, 18 de plata y 16 de bronce. El medallero sigue dominado por China, seguido de Gran Bretaña y de Estados Unidos, en tanto que Sudáfrica y Alemania han adelantado a España en la jornada de ayer.

La primera medalla del día correspondió a Javier Ochoa, que se proclamó subcampeón de la prueba en línea y concluyó su participación en Pekín 2008 con dos metales: el oro de la contrarreloj y la plata de la ruta. La prueba en línea se disputó en el mismo escenario en el que el viernes se celebraron las carreras de contrarreloj, alrededor del embalse donde están las Tumbas Ming, situadas al noroeste de Pekín y donde están enterrados 13 emperadores de la dinastía Ming.
Al contrario que el viernes, cuando el intenso calor hizo mella en muchos ciclistas que acabaron desfondados en la contrarreloj, ayer el cielo amaneció encapotado y la carrera de ruta se disputó con unas temperaturas más bajas.

El circuito fue el mismo que el de la contrarreloj, aunque recortado en unos 600 metros para completar un total de 12,1 kilómetros, al que los ciclistas dieron distintas vueltas según las categorías: bicicletas con corredores de mayor discapacidad, bicicletas con ciclistas de menor discapacidad y triciclos. En cuanto a las bicicletas, los corredores discapacitados y paralíticos cerebrales más afectados, entre ellos los españoles Javier Ochoa, Antonio García, Maurice Eckhard y Juanjo Méndez, dieron cinco vueltas al circuito para completar 72,6 kilómetros.
Al tercer paso por la meta, Eckhard sufría a la cola del pelotón y García tiraba de Ochoa. Sin embargo, Eckhard logró escaparse en la penúltima vuelta y pasó por la línea de llegada en solitario, con 26 segundos de ventaja respecto del pelotón principal.
La escapada de Eckhard se abortó a nueve kilómetros para el final. A dos kilómetros de la meta, Ochoa intentó dejar a todos sus rivales en el tramo de bajada, consciente de que su mayor adversario, Darren Kenny, no suele arriesgar en las curvas.
Sin embargo, Kenny alcanzó a Ochoa en el último kilómetro y se hizo con la medalla de oro (su quinto metal en los Juegos Paralímpicos, cuatro de ellos dorados), mientras que el español llegó a la meta a poco más de un segundo.

Por su parte, la nadadora Esther Morales sacó toda su rabia y necesitó rebajar por segunda vez en un día su marca personal para adjudicarse la medalla de bronce de los 100 metros espalda de la clase S9, un éxito que no se esperaba antes de disputar la final.
Morales, que tiene agenesia en su mano izquierda, partía con el sexto mejor tiempo de todas las finalistas y concluyó los primeros 50 metros en el tercer lugar, puesto que mantuvo hasta el final hasta hacer un tiempo de 1'13"77, 20 centésimas menos que la cuarta clasificada, la estadounidense Susan Beth Scott, con la que mantuvo un disputado mano a mano en los últimos metros.

La prueba concluyó con la circunstancia de que dos nadadoras se hicieron con sendas medallas de oro, ya que la neozelandesa Sophie Pascole y la sudafricana Shireen Sapiro tocaron la última pared con el mismo tiempo (1'10"57), lo que supone un nuevo y compartido récord del mundo.
El último representante español en subir ayer al podio fue el atleta con deficiencia visual Ignacio Ávila, bronce en los 1.500 metros ante una gran afluencia de público que presenció la carrera en el Estadio Nacional, también llamado Nido de Pájaro, y que rugía al paso de los atletas.

La final de los 1.500 metros para deficientes visuales contó con la participación española de los hermanos Ignacio y Abel Ávila. En una carrera lenta, el mayor de los Ávila, Abel, se empezó a quedar descolgado del grupo principal iniciada la última vuelta, mientras que Ignacio fue remontando posiciones hasta que rebasó en la línea de llegada al marroquí Youssef Benibrahim y se adjudicó la medalla de bronce. Ignacio Ávila paró el crono en 4'07"00, en tanto que Abel Ávila finalizó octavo, con 4'10"22. La medalla de oro fue para el keniano Henry Kiprono Kirwa y la de plata para el cubano Lázaro Raschid, que se hundió en los últimos metros como ya ocurriera el pasado jueves en la final de los 800 metros.

Por otra parte, otros deportistas españoles obtuvieron puestos finales en la jornada de ayer. Así, en la prueba de ciclismo en ruta compitieron Antonio García (quinto), Roberto Alcaide y Maurice Eckhard (octavos), Aitor Oroza (séptimo) y Amador Granado (decimooctavo). Además, el atleta David Casinos, abanderado español en la ceremonia de inauguración, debutó en Pekín 2008 con el quinto puesto en el lanzamiento de disco para discapacitados visuales.

En el Cubo de Agua también hubo otros finalistas españoles: Jesús Collado (cuarto en los 100 espalda), Daniel Vidal (quinto en los 50 mariposa), Miguel Ángel Martínez Tajuelo (sexto en los 50 libre) y Enhamed Enhamed y Albert Gelis (octavos en los 100 espalda de sus respectivas categorías).

Por otro lado, la selección española de fútbol para ciegos jugó un buen partido pero perdió por 1-0 contra China, merced a un gol de Wenfa Zheng en el último minuto después de aprovechar un rechace tras fallar los españoles un doble penalti. España se medirá el próximo lunes a Corea en el último partido del grupo previo. Después, la selección dirigida por José Urbano intentará lograr la medalla de bronce porque ya no tiene aspiraciones de entrar en la gran final.
Ayer se estrenó el tenis de mesa por equipos. Álvaro Valera y Jordi Morales (clase 7) derrotaron a los rusos Alexander Esaulov y Vadim Buzin por 3-1.

Por último, la vela se despidió de los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008 con el decimoquinto puesto final de Emilio Fernández en la clase 2.4mR. La competición concluyó después de diez regatas en el Centro Olímpico de Vela de Qingdao y de que se cancelara la undécima y última. Fernández obtuvo el noveno puesto en la octava regata como mejor resultado parcial.